¡Lo tengo en la punta de la lengua! ¿Por qué nos pasa?

Estás viendo la televisión, haciendo zapping te encuentras una película de esa actriz que te gusta, ¡si! ¡esa! La que es mexicana, ¿cómo se llama? Pero si lo sé, ¿cómo no caigo ahora en su nombre? Su apellido empieza por H o lleva una H, lo tengo en la punta de la lengua…me viene el nombre de Sarah pero ese no es..Ana tampoco… ¡¡Ahora no voy a dormir hasta que no me acuerde!! ¿Reconoces esta situación tan frustrante? A todos nos pasa de vez en cuando, queremos decir una…

Sin comentarios

La supervivencia de los albatros y la prosopagnosia

Sí, has leido bien. Albatros. En concreto albatros cabezigrís. Una especie de albatros que nidifica en islas de la Antártida y subantárticas. Estos días me he aficionado a ver documentales de animales y en uno de los capítulos del documental de la BBC “Siete mundos, un planeta” me llamó la atención una peculiaridad de la vida de estos pájaros. Te pongo un poco en contexto:  Los albatros cabezigrís forman sus nidos en el suelo de forma cónica con pasto y barro, de forma que quedan un poco elevados del…

Sin comentarios

¿Cómo procesa tu cerebro los emojis? 🧠😊

“¿Cómo puedo no conocer hoy tu rostro mañana, el que ya está o se fragua bajo la cara que enseñas o bajo la careta que llevas, y que me mostrarás tan sólo cuando no lo espere?” JAVIER MARÍAS   Reconocer las expresiones faciales en una conversación no verbal es fundamental para inferir el estado de ánimo de la otra persona, interpretar correctamente su mensaje o sus intenciones. Al cambiar nuestra forma de comunicarnos (mensajes, redes sociales, chats…) hemos sustituido las caras por emojis para poder transmitir nuestras emociones. Los…

Sin comentarios

¿Te mareas en coche o barco? ¡Tu cerebro tiene la culpa!

 "Navegar en el mar demuestra que el movimiento altera el cuerpo” (Hipócrates)   Has planeado un día increíble con tus amigos para ir a navegar y desconectar un rato de la ciudad. Te subes al barco, apagas el móvil y te dispones a relajarte con la brisa del mar y el dulce vaivén de las olas. Cuando llevas un rato te das cuenta de que el viaje no está siendo tan idílico y empiezas a estar más preocupado por controlar las náuseas para no terminar vomitando, que en tomar…

Sin comentarios

Efecto Mozart. ¿Realmente te hace más inteligente?

Ni una inteligencia sublime, ni una gran imaginación, ni las dos cosas juntas forman el genio; amor, eso es el alma del genio. Mozart En la década de los 90 se popularizó el efecto Mozart, creando un gran revuelo al vincular la música del compositor con una mejora de las habilidades cognitivas. El efecto se convirtió en un boom mediático cuando la publicidad mezcló conceptos de varios estudios y llegaron a la conclusión que los niños que escuchaban a Mozart serían más listos. Esto dio lugar a la comercialización…

Sin comentarios

Realidad virtual en neurorrehabilitación

La realidad virtual (RV) es una simulación de la vida cotidiana generado por un ordenador, donde la persona puede interactuar de manera similar a como lo haría en el mundo real. Los objetos y los ambientes virtuales proporcionan al usuario información visual, auditiva, táctil, olfativa y de movimiento. La realidad virtual cuenta con dos conceptos muy importantes: Interacción: La persona no visualiza pasivamente, sino que puede interactuar con el mundo virtual en tiempo real.Inmersión: La persona tiene la sensación de encontrarse físicamente en el mundo virtual. De este modo…

2 comentarios

Trastornos del sueño y neuropsicología

“Dormir no es arte pequeño: se necesita, para ello, estar desvelado el día entero.” Friedrich Wilhelm Nietzsche 

Todos alguna vez en nuestra vida hemos pasado una noche en vela sin poder dormir ya sea por irnos de juerga hasta que cierren la discoteca, por los nervios del examen de mañana, porque algún vecino ha montado una fiesta en casa, por estar enfermos, por consultar con la almohada más de la cuenta o por engancharnos a alguna serie de Netflix y querer ver “sólo un capítulo más”…

Pero ¿qué pasa cuando esto se convierte en rutina? ¿La falta de sueño o la mala calidad del mismo tiene consecuencias para nuestro cerebro? ¿Puede alterar las funciones cognitivas?

(más…)

Sin comentarios

Mujeres y neuropsicología

"Después de siglos de inactividad, las mujeres jóvenes pueden ahora mirar hacia un futuro moldeado por sus propias manos" Rita Levi-Montalcini En la actualidad sigue habiendo una brecha entre el número de hombres y mujeres en ciencia. Desde el comité de Mujeres en Neurociencia (de la Sociedad Española de Neurociencia) además de dar visibilidad a mujeres neurocientíficas han elaborado un material muy interesante con datos y cifras del 2018 que puedes ver aquí: Mujeres en neurociencia   Siendo hoy el día Internacional de la mujer y la niña en…

Sin comentarios

Perfil neuropsicológico de la esclerosis múltiple

Ya vimos en un post anterior lo que era la esclerosis múltiple y cómo afecta a las personas que lo padecen. En ese post en concreto vimos la historia real de Ramón Arroyo que se plasmó en la película 100 metros. Si no has leído el post te recomiendo que vayas a echarle un vistazo para saber qué es esta enfermedad y sus principales características. (¿Qué es la esclerosis múltiple?) En este caso vamos a centrarnos en las alteraciones neuropsicológicas de las personas afectadas de esclerosis múltiple. Perfil neuropsicológico…

Sin comentarios

Efectos del alcohol en el cerebro

En el cine, en la radio, en la música, en las noticias, en tiendas, cafeterías, discotecas… en todas partes está presente el alcohol y todos hablamos de él casi sin darnos cuenta. Que si las tapas con cañas con los amigos, que si tomar vino en la cena, brindar con champán, o un cubata para desinhibirse a la hora de bailar en la discoteca…  Y es que el alcohol nos rodea y forma parte de nuestra sociedad pero eso no quiere decir que su consumo sea inofensivo.  Datos sobre…

1 comentario

TDAH. ¿Epidemia o sobrediagnóstico?

No son muchas las patologías que generan tanta polémica como lo hace el TDAH. ¿Existe o no existe? ¿Es una moda? ¿Está sobrediagnosticado o infradiagnosticado? ¿Qué prevalencia real tiene? ¿Quién tiene que diagnosticarlo? ¿Exactamente qué es el TDAH? Si mi hijo/a no se está quieto ni un segundo… ¿tiene TDAH? Medicación: ¿sí o no? ¿Qué medicación hay que no tenga efectos secundarios?….  Como dijo Jack el destripador… ¡Vayamos por partes! ¿Qué es el TDAH? Como su propio nombre indica, es un trastorno que se caracteriza por un patrón persistente …

Sin comentarios

Dolor del miembro fantasma

“Sentí de pronto un fuerte calambre en la pierna izquierda. Traté de llegar hasta ella con mi único brazo, pero, encontrándome demasiado débil, llamé a un enfermero.

-Por favor, frótame la pantorrilla izquierda.

-¿La pantorrilla…? ¡Si no tienes ninguna, compañero! ¡Te las tuvieron que cortar!

Como no me lo creí, quitó las sabanas y, para mi horror, me mostró que había sufrido una amputación de ambos muslos, muy arriba.

-Eso servirá- dije yo, débilmente”

 

Así es como en 1886 el neurólogo Silas Weir Mitchell introdujo por primera vez el término de “miembro fantasma” para describir las sensaciones que referían los heridos que sufrían amputaciones en la Guerra de Secesión de Estados Unidos.

Las sensaciones que pueden aparecer tras una amputación de un miembro se pueden diferenciar en:

  • Dolor en el muñón: la sensación dolorosa se localiza en el muñón mismo. Puede ser debido a problemas estructurales y/o prótesis o por la desaferentización del nervio.
  • Sensación de miembro fantasma: sensaciones no dolorosas percibidas en el miembro amputado como el hormigueo. Aparece entre el 70 -100% de los casos.
  • Dolor de miembro fantasma: sensación dolorosa que se localiza en la extremidad que ha sido amputada. La prevalencia oscila entre el 60-85% de los amputados.

(más…)

Sin comentarios

¡Marchando una de Neuro!

“Se dice que los grandes acontecimientos del mundo tienen lugar en el cerebro. Es en el cerebro, y sólo en el cerebro, donde los grandes pecados del mundo tienen lugar también.” (Oscar Wilde)   Neuromagia, neurocoaching, neuronutrición, neuromúsica, neuropolitología, neuroteología, neurodiseño, neuroderecho..... y podría seguir así hasta el infinito. En los últimos años hemos sido testigos de cómo el prefijo neuro adoptaba más y más poder y es que todo lo que tenga que ver con el cerebro nos seduce. ¿A qué se debe esta moda? ¿se nos está…

Sin comentarios

¿Qué pasa con la depresión post ictus?

Siempre que se hablan de las consecuencias del ictus, aparecen en primer plano multitud de déficits cognitivos (afasia, amnesia, agnosia…), físicos e incluso conductuales como la ira o agresividad. Si bien es cierto que también se mencionan los trastornos afectivos y que como podrás ver, la depresión es el síndrome más frecuente para estos pacientes, da la sensación de que quedan en un segundo plano.

En la mayoría de cursos y máster que he hecho no me han mencionado nada sobre la depresión post ictus y el temario apenas rozaba estos temas, sin embargo, en la clínica es muy frecuente…¿acaso no es algo importante? ¿Acaso la depresión se puede ignorar al realizar un programa de rehabilitación? (más…)

Sin comentarios
Lee más sobre el artículo ¿Se puede ser Mr. Spock? Alexitimia
alexitimia

¿Se puede ser Mr. Spock? Alexitimia

¿Podría decir que no disfruto en absoluto sirviendo con humanos? Sus ilógicas y estúpidas emociones son una irritación constante. (Mr. Spock)

Además de las orejas puntiagudas y su mítico saludo vulcano, el señor Spock se caracteriza por su gran capacidad de deducción lógica y su falta de emociones. Tal y como aparece en la cita, las emociones le parecen estúpidas y sin sentido y por ello entra en conflicto con los humanos. Spock es mitad vulcano y mitad humano pero se proclama vulcano realizando el Kolinahr: un ritual vulcano por el que todos los vestigios residuales de emociones son eliminados y se preparan hacia la lógica pura.

Aunque más de uno hayamos conocido a alguien que parecía no tener sentimientos… ¿puede esto ser posible? ¿Se puede ser puramente lógico y no tener emociones al igual que Spock? Hoy vengo a hablarte sobre la alexitimia. (más…)

2 comentarios

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar