En este momento estás viendo ¿Se puede ser Mr. Spock? Alexitimia
alexitimia

¿Se puede ser Mr. Spock? Alexitimia

¿Podría decir que no disfruto en absoluto sirviendo con humanos? Sus ilógicas y estúpidas emociones son una irritación constante. (Mr. Spock)

Además de las orejas puntiagudas y su mítico saludo vulcano, el señor Spock se caracteriza por su gran capacidad de deducción lógica y su falta de emociones. Tal y como aparece en la cita, las emociones le parecen estúpidas y sin sentido y por ello entra en conflicto con los humanos. Spock es mitad vulcano y mitad humano pero se proclama vulcano realizando el Kolinahr: un ritual vulcano por el que todos los vestigios residuales de emociones son eliminados y se preparan hacia la lógica pura.

Aunque más de uno hayamos conocido a alguien que parecía no tener sentimientos… ¿puede esto ser posible? ¿Se puede ser puramente lógico y no tener emociones al igual que Spock? Hoy vengo a hablarte sobre la alexitimia.

¿Qué es la alexitimia?

El término alexitimia (sin palabras para los sentimientos) fue introducida por primera vez por Sifneos en 1973 para describir a los pacientes que tenían una enorme dificultad para hablar de sus sentimientos.

Con una tasa de prevalencia del 10%  en la población general , la alexitimia constituye un factor de riesgo para una variedad de condiciones psiquiátricas y neurológicas.

A lo largo de los años las investigaciones sobre la alexitimia se han incrementado y se ha llegado a un consenso sobre la definición que presenta las siguientes características:

  1. Dificultad para identificar los sentimientos  y distinguir entre los sentimientos y las sensaciones corporales de la excitación emocional.
  2. Dificultad para describir sentimientos  a otras personas.
  3. Imaginación alterada
  4. Estilo cognitivo orientado a aspectos externos

 

Las personas con alexitimia tienen mucha dificultad para reconocer los estados emocionales. Tal y como describe Thompson, la mayoría pueden tener una sensación de incomodidad, de que algo esté cambiando en su cuerpo como puede ser el rubor, el aumento de la tasa cardíaca o las mariposas en el estómago, sin embargo, no saben explicar lo que les está pasando. A menudo interpretan estas expresiones físicas como una enfermedad, por ejemplo, las lágrimas en la mejilla lo interpretan como un defecto del lagrimal y no como tristeza, o la ansiedad que sienten en el estómago piensan que es una apendicitis. También atribuyen los estados emocionales a influencias ambientales como cambios de presión atmosférica o un colchón incomodo, etc.

La imaginación no es solo la capacidad para formarnos imágenes en nuestra mente sino que tiene más funciones como la de imaginar qué son nuestras emociones, necesidades, cómo queremos cumplir nuestros deseos, cómo regular el tipo y la intensidad de nuestra expresión emocional y cómo imaginarnos en la piel de otra persona entre otras cosas. Sabiendo esto no es extraño esperar que estas personas tengan procesos imaginativos restringidos.

Al  no tener la habilidad para orientarse en su mundo interior de sentimientos, tienden a orientar su existencia hacia el mundo físico concreto, los objetos materiales y los hechos empíricos. Este estilo cognitivo puede llevar a que se guíen mejor por reglas estrictas, la conformidad social y códigos de conducta.

Al igual que el señor Spock, son personas que se rigen por la lógica y los datos: “Si suelto un martillo en un planeta con gravedad positiva, no necesito verlo caer para saber que en efecto ha caído”.

alexitimia

 

Se distinguen dos subtipos de alexitimia:

  • Alexitimia tipo I: caracterizada por la ausencia de la experiencia emocional y la ausencia de la cognición que acompaña a la emoción.
  • Alexitimia tipo II: se caracteriza por una emotividad normal y un déficit selectivo de cognición emocional.

Además de estos dos tipos principales se ha propuesto el tipo III, cuyas cogniciones que acompañan a las emociones están bien desarrolladas pero su nivel de experiencia emocional es bajo.

 

 

Ahora te podrías estar preguntando, ¿no es esto lo que ocurre con los psicópatas? Ellos tampoco tienen empatía y parece que no tengan emociones…

Alexitimia Vs Psicopatía

Es cierto, ambos carecen de empatía y son emocionalmente insensibles pero las principales diferencias son que los psicópatas son personas inconformistas, mentirosos, éticamente inconsistentes, dominantes, sin ansiedad, encantadores y a menudo son muy astutos al interpretar y explotar los sentimientos de los demás. Sin embargo, las personas con alexitimia pueden experimentar altos niveles de activación emocional pero no saben interpretarlos, son socialmente conformes, éticamente consistentes, sumisos y ansiosos.

Alexitimia y Síndrome de Asperger

¿Y qué pasa con las personas con un trastorno del espectro autista? Tanto el autismo como el síndrome de Asperger tienen en común con la alexitimia bastantes características. Hay una gran comorbilidad sobre todo con el Síndrome de Asperger:

  • Alteraciones cognitivas: pobre capacidad imaginativa, pensamiento concreto, problemas de introspección…
  • Alteraciones de las relaciones interpersonales. Dificultad para identificar sus propios sentimentos, preferencia por estar solos, falta de empatía…
  • Alteraciones del discurso  el lenguaje: dificultad en uso de metaforas, lenguaje plano, tono de voz monótono…
  • Alteraciones del comportamiento no verbal: dificultad de identificar las emociones a través de los gestos faciales.

Se diferencian en que el síndrome de Asperger presenta comportamientos estereotipados y conductas repetitivas y la dificultad en leer las intenciones no emocionales de las mentes de los demás (teoría de la mente).

y además…

También existe comorbilidad con otros trastornos como el TOC, trastornos alimentarios, trastornos psicosomáticos, depresión, trastornos de personalidad, etc.

Etiología

Aunque aún no están totalmente establecidos los factores que causan la alexitimia, se han desarrollado varios modelos teóricos tal y como pueden verse en el cuadro de abajo (Fernández-Rivas,2003)

etiología alexitimia
Fernández-Rivas (2003)

¿Realmente Spock sería un buen capitán?

Según Spock los humanos somos débiles por tener emociones y por lo tanto no podríamos tomar buenas decisiones. Él es muy analítico y objetivo y toma decisiones solo basándose en la lógica pura como si fuera un ordenador.

La verdad es que las emociones juegan un papel decisivo a la hora de tomar decisiones debido a dos factores (Paula Pérez, I, 2010):

  1. Las emociones determinan nuestras metas en base a lo que nos agrada o desagrada. Si no somos capaces de reconocer nuestras emociones e interpretarlas estamos perdiendo información muy valiosa. De este modo Spock llevaría una vida menos gratificante y placentera.
  2. El sistema emocional utiliza un modo diferente de procesar la información que el sistema intelectual. Se especializa en reacciones rápidas y funciona de modo automático basado en el conocimiento adquirido en experiencias previas. Por el contrario, el intelecto progresa paso a paso, según una secuencia lógica, requiere mucho más tiempo para procesar la información y puede dejar de lado información importante. Por lo que sería posible que al tener que analizar todo al detalle, la nave del capitán Spock hubiera sufrido más de un percance.

La mayoría de personas usamos ambos sistemas (emocional e intelectual) para tomar decisiones, o usamos el que consideramos más adecuado para cada momento. Las personas con alexitimia emplean sólo el sistema intelectual, no son intuitivos y se ven abrumados por razonamientos interminables.

Por lo tanto, si considerásemos que el cerebro de Spock calcula todas las probabilidades posibles tan rápido y automático como un ordenador para poder tomar una decisión de manera eficaz y sin perder un tiempo valioso, podríamos pensar que en ese caso sí que sería un buen capitán, ya que su sistema intelectual actuaría tan rápido como el emocional. Pero ¿y qué pasa con la intuición? ¿qué pasaría si Spock no tuviera información suficiente para poder analizar la situación y no tuviera experiencia previa? ¿entraría en un bucle de razonamientos?

 

¡Larga vida y prosperidad a quien comparta el post!

 

alexitimia


  • Fernández-Rivas, S., Sánchez Cabaco, A., & Crespo, A. (2003). Alexitimia: aproximaciones teóricas e influencias familiares y socioculturales. Familia: Revista de Ciencias y Orientación Familiar, (27), 11-27.
  • Goerlich‐Dobre, K. S., Votinov, M., Habel, U., Pripfl, J., & Lamm, C. (2015). Neuroanatomical profiles of alexithymia dimensions and subtypes. Human brain mapping, 36(10), 3805-3818.
  • Goerlich, K. S. (2018). The Multifaceted Nature of Alexithymia–A Neuroscientific Perspective. Frontiers in Psychology, 9.
  • Larsen, J. K., Brand, N., Bermond, B., & Hijman, R. (2003). Cognitive and emotional characteristics of alexithymia: a review of neurobiological studies. Journal of psychosomatic research, 54(6), 533-541.
  • Paula Pérez, I., Martos, J. M. P., & Llorente-Comí, M. (2010). Alexitimia y síndrome de Asperger. Revista de Neurologia, 2010, vol. 50, num. S3, p. S85-S90.
  • Thompson J. Emotionally dumb: an overview of alexithymia. London: Jessica Kingsley Publishers; 2009.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Carolina

    La alexitimia afecta en gran medida las personas con condición de autismo, teniendo un problema persistente en la identificación de sus reacciones fisiológicas y conectarlas con las emociones (para darle palabras), muchos de ellos se sienten identificados con Spock y Sheldon Cooper.

    La emoción siempre será importante para la toma de decisión y dirige la conducta humana.

    El problema es qué a su vez pueden ser víctimas de abuso, de personas a las cuales no identifican como negativas para su vida.

  2. Spock

    Los vulcanos no carecen de emociones. Por el contrario, las tienen muy intensas y violentas, por eso tienen que ejecutar toda clase de disciplinas y cultivo de la lógica para mantenerlas bajo dominio.

Deja una respuesta