Aquí te dejo una recopilación de los principales manuales y guías de esclerosis múltiple gratuitos que puedes encontrar en internet. Si quieres saber más sobre esclerosis múltiple no te pierdas la entrada de la película de 100 metros y el perfil neuropsicológico en la EM. Para descargar solo tienes que pinchar sobre la imagen del libro que te interese. Si quieres saber más sobre esclerosis múltiple no te pierdas la entrada de la película de 100 metros y el perfil neuropsicológico en la EM. También puede interesarte estos…
Hace unos días buscando una película que ver en Netflix, me encontré con una llamada Brain on fire. Al ver el trailer pensé que sería la típica película de ciencia ficción, con causas sobrenaturales o misterios de la mente inventados o muy exagerados. No sé por qué, pensaba que se alejaría bastante de la ciencia y de la realidad, pero aún así decidí verla. No podía estar más equivocada, resulta que encontré una película basada en hechos reales que cuenta la vida de Susannah Cahalan. Susannah trabaja de periodista…
Ya vimos en un post anterior lo que era la esclerosis múltiple y cómo afecta a las personas que lo padecen. En ese post en concreto vimos la historia real de Ramón Arroyo que se plasmó en la película 100 metros. Si no has leído el post te recomiendo que vayas a echarle un vistazo para saber qué es esta enfermedad y sus principales características. (¿Qué es la esclerosis múltiple?) En este caso vamos a centrarnos en las alteraciones neuropsicológicas de las personas afectadas de esclerosis múltiple. Perfil neuropsicológico…
"Esta enfermedad es como estar al filo del abismo, dar cuatro vueltas y asomarse" Ramón Arroyo 100 metros no son nada podrías pensar, pero para algunas personas recorrer esos metros puede ser una odisea. "En unos meses no podrás correr ni 100 metros" eso le dijeron al protagonista de la película de hoy cuando le comunicó al médico que iba a realizar el Ironman, la prueba deportiva más difícil y exigente. Seguro que ya conoces la película a la que me estoy refiriendo e incluso ya la habrás visto…
Mas allá del espejo es un documental dirigido por Joaquim Jordà que se estrenó en el 2006. Este documental gira en torno a la agnosia visual. La agnosia es una alteración que se caracteriza por la incapacidad para reconocer estímulos familiares y atribuirles significado. No se debe a déficits sensoriales, sino que son causadas por lesiones de áreas asociativas de la corteza cerebral. Las personas que tienen agnosia visual pueden ver los objetos pero no pueden identificarlos ni reconocerlos por la vía visual. Sus protagonistas, con diferentes tipos de…
"No sólo a los hombres, sino también a las cosas, hay que quitarles su máscara y devolverles su aspecto real" Séneca Angelina Jolie es la protagonista en "El intercambio" (changeling) ambientada en 1928. La película narra la historia real de Christine Collins, una madre soltera cuyo hijo desaparece. Algunos meses después, la policía le comunica que han encontrado a su hijo. Ella nada más verlo dice que no es su hijo aunque se lo lleva a casa porque está muy aturdida. A pesar de los intentos de la…
En el cine, en la radio, en la música, en las noticias, en tiendas, cafeterías, discotecas… en todas partes está presente el alcohol y todos hablamos de él casi sin darnos cuenta. Que si las tapas con cañas con los amigos, que si tomar vino en la cena, brindar con champán, o un cubata para desinhibirse a la hora de bailar en la discoteca… Y es que el alcohol nos rodea y forma parte de nuestra sociedad pero eso no quiere decir que su consumo sea inofensivo. Datos sobre…
No hace mucho que descubrí el juego Kaleidos y desde entonces se ha convertido en uno de mis favoritos. Creo que además de ser divertido tiene muchas posibilidades como juego de estimulación cognitiva, pero antes de eso, vamos a ver qué es Kaleidos y en qué consiste este juego de mesa. ¿Qué es Kaleidos? Kaleidos es una palabra griega que procede de "Kalos" que significa hermoso y "Eidos" que quiere decir apariencia o aspecto. Y no se han equivocado en el nombre ya que las imágenes del juego son increíbles.…
Estas 5 películas sobre demencias te harán reflexionar y entender mejor cómo funcionan y qué consecuencias traen la Enfermedad de Alzheimer y la Enfermedad de Parkinson tanto para el paciente como para sus familiares. ¿Las has visto todas? Siempre Alice Empiezo con una película que me hizo reflexionar la primera vez que la vi. Alice es una mujer joven y exitosa, experta lingüista de fama mundial, casada y con hijos. Poco a poco empieza a sentirse desorientada y a olvidarse palabras. Acude a un neurólogo pensando que podría tener…
No son muchas las patologías que generan tanta polémica como lo hace el TDAH. ¿Existe o no existe? ¿Es una moda? ¿Está sobrediagnosticado o infradiagnosticado? ¿Qué prevalencia real tiene? ¿Quién tiene que diagnosticarlo? ¿Exactamente qué es el TDAH? Si mi hijo/a no se está quieto ni un segundo… ¿tiene TDAH? Medicación: ¿sí o no? ¿Qué medicación hay que no tenga efectos secundarios?…. Como dijo Jack el destripador… ¡Vayamos por partes! ¿Qué es el TDAH? Como su propio nombre indica, es un trastorno que se caracteriza por un patrón persistente …
"Cualquier simio puede alcanzar un plátano, pero sólo los seres humanos pueden alcanzar las estrellas" RamachandranVilayanur S. Ramachandran es un neurólogo conocido mundialmente por sus aportaciones al campo de la neurología de la conducta, psicofísica y la neuropsicología. Sus trabajos más conocidos son sobre los miembros fantasma, el autismo, la negligencia, su caja con espejo y la sinestesia entre otros muchos.A lo largo de los capítulos del libro "Lo que el cerebro nos dice : los misterios de la mente humana al descubierto", Ramachandran expone sus investigaciones sobre diversos…
“Sentí de pronto un fuerte calambre en la pierna izquierda. Traté de llegar hasta ella con mi único brazo, pero, encontrándome demasiado débil, llamé a un enfermero.
-Por favor, frótame la pantorrilla izquierda.
-¿La pantorrilla…? ¡Si no tienes ninguna, compañero! ¡Te las tuvieron que cortar!
Como no me lo creí, quitó las sabanas y, para mi horror, me mostró que había sufrido una amputación de ambos muslos, muy arriba.
-Eso servirá- dije yo, débilmente”
Así es como en 1886 el neurólogo Silas Weir Mitchell introdujo por primera vez el término de “miembro fantasma” para describir las sensaciones que referían los heridos que sufrían amputaciones en la Guerra de Secesión de Estados Unidos.
Las sensaciones que pueden aparecer tras una amputación de un miembro se pueden diferenciar en:
- Dolor en el muñón: la sensación dolorosa se localiza en el muñón mismo. Puede ser debido a problemas estructurales y/o prótesis o por la desaferentización del nervio.
- Sensación de miembro fantasma: sensaciones no dolorosas percibidas en el miembro amputado como el hormigueo. Aparece entre el 70 -100% de los casos.
- Dolor de miembro fantasma: sensación dolorosa que se localiza en la extremidad que ha sido amputada. La prevalencia oscila entre el 60-85% de los amputados.
(más…)
“Se dice que los grandes acontecimientos del mundo tienen lugar en el cerebro. Es en el cerebro, y sólo en el cerebro, donde los grandes pecados del mundo tienen lugar también.” (Oscar Wilde) Neuromagia, neurocoaching, neuronutrición, neuromúsica, neuropolitología, neuroteología, neurodiseño, neuroderecho..... y podría seguir así hasta el infinito. En los últimos años hemos sido testigos de cómo el prefijo neuro adoptaba más y más poder y es que todo lo que tenga que ver con el cerebro nos seduce. ¿A qué se debe esta moda? ¿se nos está…
Ya sabes cuánto me gustan los juegos de estimulación cognitiva y más cuando se pueden adaptar a las necesidades de cualquier persona. Hoy quiero hablarte de un juego de mesa que he usado bastantes veces y aunque al principio puede parecer difícil para según qué usuarios, al final puedes ver mejoras en las estrategias de resolución de problemas. Vamos a ver en qué consiste el juego Mastermind, Master Mind o llamado también Masterman. El juego Mastermind Mastermind es un juego de lógica y razonamiento para dos personas en el…
Siempre que se hablan de las consecuencias del ictus, aparecen en primer plano multitud de déficits cognitivos (afasia, amnesia, agnosia…), físicos e incluso conductuales como la ira o agresividad. Si bien es cierto que también se mencionan los trastornos afectivos y que como podrás ver, la depresión es el síndrome más frecuente para estos pacientes, da la sensación de que quedan en un segundo plano.
En la mayoría de cursos y máster que he hecho no me han mencionado nada sobre la depresión post ictus y el temario apenas rozaba estos temas, sin embargo, en la clínica es muy frecuente…¿acaso no es algo importante? ¿Acaso la depresión se puede ignorar al realizar un programa de rehabilitación? (más…)