No hace mucho que descubrí el juego Kaleidos y desde entonces se ha convertido en uno de mis favoritos. Creo que además de ser divertido tiene muchas posibilidades como juego de estimulación cognitiva, pero antes de eso, vamos a ver qué es Kaleidos y en qué consiste este juego de mesa.
¿Qué es Kaleidos?
Kaleidos es una palabra griega que procede de “Kalos” que significa hermoso y “Eidos” que quiere decir apariencia o aspecto. Y no se han equivocado en el nombre ya que las imágenes del juego son increíbles.
Kaleidos es un juego de mesa compuesto por una serie de láminas repletas de objetos, personas y en definitiva… CAOS. La misión del juego es encontrar el mayor número de cosas de la lámina que empiecen por una determinada letra en un minuto. Para ello, el juego trae tarjetas con diferentes letras y un reloj de arena. En total son 10 láminas diferentes que se repiten 4 veces para que cada jugador tenga su propio dibujo y sea más fácil buscar las palabras. En la caja también hay un bloc de notas, cuatro lápices y cuatro atriles donde colocar las láminas.
Pueden jugar de 2 a 12 jugadores, a partir de 4 jugadores se hacen equipos.
¿Cómo se juega a Kaleidos?
Las instrucciones son muy fáciles: Os ponéis de acuerdo para elegir una de las ilustraciones (vienen numeradas), se gira una carta de letra y el reloj de arena. Los jugadores tenéis que encontrar en la lámina el mayor número de palabras que empiecen por la letra que haya salido. Cuando finaliza el tiempo hay que leer en voz alta las palabras que ha apuntado cada uno.
- Tienes un punto por cada palabra que haya apuntado otro jugador
- Tienes tres puntos si tu palabra no la ha apuntado nadie más
Se acepta toda palabra que esté visible en la ilustración, también generalizaciones, un coche puedes apuntarlo como coche o como automóvil o todoterreno, descapotable, deportivo etc. ¡Ponle imaginación!
Se juegan las 10 láminas y gana el que más puntos tenga. Sencillo, ¿verdad?
Es un juego a partir de 10 años, pero también existe la versión Kaleidos junior donde los más pequeños giran una ruleta y buscan objetos de la categoría que haya salido, cuando encuentren lo que buscan deberán poner una ficha de su color encima (de esta manera los que no sepan leer y escribir pueden jugar también). Si son más mayores se puede jugar con las letras como en el juego original.
¿Por qué me gusta este juego?
Fácil comprensión: Para empezar es un juego sencillo, las reglas son muy fáciles de entender, tardas un minuto en explicarlas y ya puedes estar jugando. No hay que memorizarlas, sólo tiene una orden: busca elementos que empiecen por esa letra.
Todas las edades: Para los más pequeños puedes usar Kaleidos Junior, y de 10 años en adelante el Kaleidos original. Las ilustraciones gustan tengas la edad que tengas. Cuando trabajaba con mayores me resultaba bastante difícil encontrar láminas que no parecieran infantiles, las ilustraciones de Kaleidos creo que cumplen con ese cometido.
Rápido: Puedes hacer una ronda completa con las 10 láminas o hacer sólo una. Tu eliges cuánto tiempo quieres invertir.
Estética: Me encantan los juegos con caja metálica y las ilustraciones son geniales, tienen una estética retro plagadas de pequeños detalles que me encanta. Un minuto es muy poco tiempo para poder apreciarlas. Además la caja por dentro es de terciopelo.
Versátil: Puedes usar las láminas para trabajar diferentes funciones cognitivas, te da la posibilidad de cambiar las reglas, la dificultad y adaptar la tarea según los objetivos de la sesión.
Estimulación cognitiva con Kaleidos
La cantidad de funciones cognitivas que puedes trabajar con Kaleidos es bastante amplia y es que puedes usar el material del juego como prefieras y eso multiplica las posibilidades del juego.
Algunos de los aspectos que podemos trabajar con Kaleidos son:
Velocidad de procesamiento
Denominación de objetos
Concentración
Atención
Imaginación
Flexibilidad
Fluidez fonológica
Fluidez semántica
Construcción de oraciones
Escritura
Búsqueda visual
Reconocimiento de objetos y colores
Descripción de la lámina
Control inhibitorio
Memoria de trabajo
Ampliar el vocabulario
Trabajar las semejanzas y diferencias
VARIACIONES
El juego admite diferentes variaciones para sacarle mayor partido a un mismo material, por ejemplo:
– Se puede trabajar solo con las ilustraciones al pedir a la persona que describa la lámina lo mejor que pueda o que invente una historia sobre algún personaje que aparezca en la ilustración.
– Para trabajar la escritura, se pueden construir oraciones con lo que se está observando.
– Puedes pedirle que te diga las semejanzas y diferencias entre dos objetos de la lámina.
– Jugar buscando objetos de una determinada categoría, por ejemplo buscar todos los elementos que sean rojos, o que sean cuadrados, o todos los animales, etc.
– Es una buena excusa para ampliar y trabajar con el vocabulario de los más pequeños.
– Decirle un objeto que esté en la lámina y que lo busque lo más rápido que pueda.
– Incluso se podrían usar las ilustraciones para trabajar la memoria, a ver cuántos objetos de la lámina eres capaz de recordar.
– Si las láminas son muy difíciles puedes usar solamente las cartas de letras y que escriba o diga todas las palabras que se le ocurran que empiecen por esa letra.
– Con personas que tengan más dificultades se jugaría sin tiempo.
– Si se distrae mucho se puede tapar la mitad de la lámina y trabajar solo con ese espacio para que sea más fácil.
Se le puede enseñar diferentes estrategias para llevar a cabo la tarea, por ejemplo delimitar la ficha por zonas y que busque por zonas para asegurarse que lo ha rastreado todo. Puede también primero pensar en palabras que empiecen por la letra en cuestión y luego intentar buscar esos objetos en la lámina o puede ir denominando todo lo que ve hasta que de con un elemento que empiece por la letra.
Déjame en los comentarios más actividades que se te ocurren que se puede hacer con este material.
Y comenta también con las palabras que encuentres de esta lámina que empiecen por: N, E, U, R, O

Por ejemplo:
N: Novelas
E: Esquís
U: Utensilios
R: Rueda
O: Ojo
Pero hay muchas más cosas, ¡dime si las ves en los comentarios!