Pablo Neruda dijo: “En un beso sabrás todo lo que he callado” y es que al besar transmitimos un montón de información tanto a la otra persona como a nosotros mismos. Esta información no es sólo un intercambio de sabores, olores o emociones, con un sólo beso podemos saber el estado y el futuro de una relación. ¿O acaso no recuerdas aquél único beso que hizo que no volvieras a llamar a esa persona?
Los besos son en algún sentido un radar que facilita la selección de parejas según algunos científicos, con ellos podemos inconscientemente determinar el grado de compatibilidad genética con nuestra pareja.
Increíble ¿no? ¿Qué otras cosas no sabías acerca de los besos?
1. Un buen beso lo cura todo:
Se ha demostrado que reduce el estrés, la ansiedad y la tensión, además de combatir contra la depresión y el desánimo y te aumenta la autoestima. Pero no sólo mejora tu salud mental, sino que también previene la aparición de caries, disminuye la placa bacteriana, mejora tus defensas, alivian el dolor y, según un estudio japonés, 30 minutos de besos apasionados podrían ayudar a controlar la alergia al polen, ya que besarse reduce la producción de histamina. ¿Conoces alguna medicina que sea mejor?
2. Son adictivos:
Según un estudio, el cerebro de los amantes registra mayor actividad cerebral en el área central tegmental, un centro del placer que también se estimula con las drogas. La cantidad de endorfinas que se libera en el cerebro al juntar los labios equivale al efecto que produce una dosis mínima de morfina, según algunos expertos.
3. Diferencias entre hombres y mujeres:
Pues no, no es lo mismo un beso para un hombre que para una mujer. Según un estudio de Gallup (2007) en el que entrevistaron a 1041 estudiantes de ambos sexos encontraron que:
Para la mayoría de los hombres, un beso profundo era un modo de dar un paso hacia la relación sexual. Sin embargo, las mujeres usan el beso para evaluar si esa persona sería una buena pareja a largo plazo, llevando la relación a la fase emocional siguiente.
4. Las hormonas se desatan:
Cuando juntamos los labios, se libera un cóctel de hormonas, entre ellas:
- Endorfinas: generan sensación de bienestar y felicidad, tienen efecto analgésico
- Testosterona: Se relaciona con el deseo sexual
- Oxitocina: Relacionada con el deseo sexual, la lactancia, el apego y el amor.
- Adrenalina y Noradrenalina: Elevan la tensión arterial y los latidos del corazón
- GABA: Modula las respuestas de tranquilidad o relajación
5. Besos por el mundo:
Como sabrás, no en todos los países se besan igual, mientras que en España se suelen dar dos besos en la mejilla, en Francia se dan 3 o incluso 4, los esquimales se frotan la nariz y en Rusia se dan uno en la mejilla.
Pero hay un 10% de la población que no se tocan los labios. A principios del siglo XX se describieron tribus finlandesas que aunque se bañaban juntas, consideraban el beso como algo indecente. En 1897, el antropólogo Paul d’Enjoy indicó que para los chinos, besarse en la boca era algo tan horrible como el canibalismo. En mongolia algunos hombres no besan a sus hijos varones, en vez de ello le huelen la cabeza, y en Japón los besos apasionados se dan en el cuello, nunca en la boca.
Aquí tienes más CURIOSIDADES sobre los BESOS
ALGUNOS DE LOS BESOS MÁS FAMOSOS DEL CINE:
¿A qué esperas? ¡Cuida tu salud besando mucho y mejor y engánchate a ello! Comparte para que todos puedan besarse!
Bibliografía:
- Mente y cerebro Nº 45. Noviembre/Diciembre 2010. Labios que besan. Chip Walter
- Sex differences in romantic kissing among college students: An evolutionary perspective. Hughes, Susan M.; Harrison, Marissa A.; Gallup Jr., Gordon G. Evolutionary Psychology, Vol 5(3), 2007, 612-631.
Gracias uno se entera de los detalles así de por completo
Muchas gracias por comentar Ángel
Muy bueno para enterarnos