Videojuegos y cerebro: ¿amigos o enemigos?

“Las personas no dejan de jugar porque se vuelvan viejas, se vuelven viejas porque dejan de jugar” Frase adaptada de George Bernard Shaw.

 

¿Eres de los que se pasan horas matando zombies, encajando piezas, planeando estrategias de combate, ganando carreras o metiendo goles? o por el contrario ¿eres de los que se pasan horas regañando a su pareja, hijos o familiares para que apaguen ya la dichosa consola? Tanto si eres de un bando como del otro este post te va a interesar.

Seguramente si te hablo de un fontanero bajito e italiano que va con su hermano a rescatar a una princesa, sabrás que te hablo de Mario Bros aunque nunca hayas jugado al juego, y es que los videojuegos tienen tanto éxito que incluso muchos de ellos saltan de la consola a la gran pantalla.

Pero ¿qué pueden hacer por mí los videojuegos?

En los últimos años han crecido las investigaciones sobre el uso de los videojuegos y es que hoy en día, las consolas se encuentran en casi todas las casas o son fácilmente accesibles. Esto permite que podamos sacarle provecho desde diferentes ámbitos como la educación, la medicina o la neuropsicología.

Las investigaciones recientes sugieren que jugar videojuegos aunque sea por un período de tiempo corto, mejora el rendimiento en diferentes habilidades como:

 

(más…)

Sin comentarios

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar