Lo que el cerebro nos dice. Ramachandran

"Cualquier simio puede alcanzar un plátano, pero sólo los seres humanos pueden alcanzar las estrellas" RamachandranVilayanur S. Ramachandran es un neurólogo conocido mundialmente por sus aportaciones al campo de la neurología de la conducta, psicofísica y la neuropsicología. Sus trabajos más conocidos son sobre los miembros fantasma, el autismo, la negligencia, su caja con espejo y la sinestesia entre otros muchos.A lo largo de los capítulos del libro "Lo que el cerebro nos dice : los misterios de la mente humana al descubierto", Ramachandran expone sus investigaciones sobre diversos…

Sin comentarios

Dolor del miembro fantasma

“Sentí de pronto un fuerte calambre en la pierna izquierda. Traté de llegar hasta ella con mi único brazo, pero, encontrándome demasiado débil, llamé a un enfermero.

-Por favor, frótame la pantorrilla izquierda.

-¿La pantorrilla…? ¡Si no tienes ninguna, compañero! ¡Te las tuvieron que cortar!

Como no me lo creí, quitó las sabanas y, para mi horror, me mostró que había sufrido una amputación de ambos muslos, muy arriba.

-Eso servirá- dije yo, débilmente”

 

Así es como en 1886 el neurólogo Silas Weir Mitchell introdujo por primera vez el término de “miembro fantasma” para describir las sensaciones que referían los heridos que sufrían amputaciones en la Guerra de Secesión de Estados Unidos.

Las sensaciones que pueden aparecer tras una amputación de un miembro se pueden diferenciar en:

  • Dolor en el muñón: la sensación dolorosa se localiza en el muñón mismo. Puede ser debido a problemas estructurales y/o prótesis o por la desaferentización del nervio.
  • Sensación de miembro fantasma: sensaciones no dolorosas percibidas en el miembro amputado como el hormigueo. Aparece entre el 70 -100% de los casos.
  • Dolor de miembro fantasma: sensación dolorosa que se localiza en la extremidad que ha sido amputada. La prevalencia oscila entre el 60-85% de los amputados.

(más…)

Sin comentarios

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar